5 de abril de 2013
Desde el 1 de abril de 2013 el CAP Muralles de la ciudad de Tarragona se ha convertido en un Equipo de Atención Primaria autogestionado. Siguiendo el modelo de las Entidades de Base Asociativa (EBA), la gestión del centro corre a cargo de sus propios trabajadores a través de la empresa Muralles Salut SLP. Es el segundo CAP autogestionado de la demarcación de Tarragona, y el onceavo en todo el territorio catalán.
El modelo EBA avanza. La fórmula de la autogestión en Atención Primaria en Cataluña ha incorporado el CAP Muralles que está siendo gestionado por sus propios profesionales desde el pasado 1 de abril de 2013.
Recientemente se ha adjudicado a la empresa Muralles Salut SLP el procedimiento negociado iniciado a primeros de año, cuando se declaró desierto el concurso público. Hasta la fecha, la empresa adjudicataria de la provisión del servicio era Gestió i Prestació de Serveis Sanitaris (GIPSS). Internamente, el equipo lleva trabajando dos años en el proyecto para poder convertirlo en realidad.
Se trata del segundo EAP autogestionado de la Región Sanitaria Campo de Tarragona, juntamente con el CAP Alcover, el cual lo gestiona el ABS Alt Camp Oest.
El CAP Muralles en cifras
El CAP Muralles está formado por un equipo de 40 profesionales, entre los cuales hay médicos, enfermeros, un odontólogo, una trabajadora social, administrativos, personal de limpieza y mantenimiento.
El centro está ubicado en la calle Escultor Verderol, s/n de Tarragona. Según el Registro Censal de Asegurados (RCA) de 2013 tiene una población de asistencia asignada de 18.070 personas, de las cuales 2.234 tienen de 0 a 14 años; 12.067, entre 15 y 64 años, y 3.768, 65 o más.
La concesión a Muralles Salut SLP se ha realizado por un período de 10 años, con un importe de 2.388.910 euros anuales.
ACEBA, un paso adelante
La Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa (ACEBA) incorpora a Muralles Salut SLP como nuevo miembro asociado. En total, ACEBA aglutina hoy a 11 EBA, las cuales ofrecen cobertura sanitaria a 263.000 ciudadanos de Cataluña, con el trabajo y la dedicación de más de 500 profesionales de la salud.
La creación de esta nueva EBA demuestra la eficiencia de este modelo, por la correcta gestión de los recursos de que dispone, por la calidad de los servicios sanitarios prestados y por el elevado índice de satisfacción entre los usuarios.
Las EBA nacieron en el año 1996, con la creación del CAP El Remei en Vic. Durante el período 2000-2004 se crearon nuevas entidades, con un total de 9 Áreas Básicas de Salud, 7 de las cuales se encuentran en la provincia de BCN: el EAP Sardenya, el EAP Osona Sud-Alt Congost, el EAP Poble Sec, el EAP Vallcarca-Sant Gervasi, el EAP Sarrià, el EAP Vallplasa Atenció Primària i el EAP Dreta Eixample. También hay una EBA en Girona, el EAP Albera Salut y otra en Tarragona, el ABS Alt Camp Oest. Hacía 9 años que no se adjudicaba ninguna nueva EBA.